#usde #colaborativa 4/8 | a partir del consenso

A continuación reproducimos los contenidos relativos a la sesión numero 4 del experience Facilitar la Cuidad Colaborativa, dirigido por Adolfo Chautón.
Puedes ver el post original en el blog ciudadcolaborativa.posterous.com
_

“Reemplaza el liderazgo tradicional por el poder y la responsabilidad compartidos por todos los participantes del grupo. A través del proceso de consenso, un grupo puede transformarse en una verdadera comunidad y una fuerza para la transformación social.” Beatrice Briggs

 

Como dice Beatrice Briggs, el modelo tradicional de liderazgo, el del director de orquesta, está siendo reemplazado en los grupos o colectivos autoorganizados por un modelo emergente donde el pensamiento creativo, la proactividad, la responsabilidad y la toma de decisiones son compartidos por todos los participantes de manera distribuida.

La 4ª clase de “Facilitar la ciudad colaborativa” (próximo lunes 21 de marzo de 18h a 19h en livestream.com/urbansocialdesign) abre un miniciclo de tres clases donde abordaremos estas cuestiones y otros aspectos relacionados directamente con la emergencia de la innovación social, con el surgimiento de nuevas formas de estructuración interna de las organizaciones,  con la nueva cultura del trabajo en red, con el redescubrimiento del procomún o con la “explosión” de los entornos digitales y las tremendas oportunidades que en este contexto se están abriendo.

En la primera de estas tres sesiones, denominada “a partir del consenso”, abordaremos la necesidad de encontrar acuerdos básicos sobre los que estructurar todo el trabajo colaborativo de manera que los procesos de innovación social sean integradores, divergentes y divertidos, es decir, plenamente satisfactorios.

Las prácticas de consenso no son nada nuevo, el ser humano viene practicándolas como principio básico para la convivencia grupal y como garantía de relación armónica con su entorno en diferentes partes del planeta desde tiempos inmemoriales, y han permanecido vivas gracias a determinadas culturas que las han defendido como seña de identidad.

Sin embargo, si resulta novedosa su incorporación en los entornos de negocio, el denominado consensus management, precisamente por el valor añadido que tiene el implicar a todos los miembros de una organización en la consecución de los objetivos de la misma.

El como se ha producido esta mutación desde culturas milenarias “al margen” hacia frenéticos centros de negocios tiene mucho que ver con el surgimiento de internet y con las comunidades de desarrolladores de software que están surgiendo a su amparo, pero eso lo dejamos para la semana que viene cuando abordemos la siguiente clase, “cuando internet nos descubrió el procomún”

“Valor no es sólo cuestión de precio, es algo que está enraizado en las comunidades y en sus relaciones sociales.” David Bollier


Imagen: Creating the high -trust organization. opensource.com

_

Os esperamos el próximo lunes 21 de marzo de 18h a 19h (UTC+1, Madrid, España) en livestream.com/urbanoscialdesign para A partir del consenso, la cuarta clase del experience “Facilitar la ciudad colaborativa” y recordamos que estas sesiones colectivas están abierta a todos.

_

A continuación compartimos la presentación de la clase: #usde #colaborativa 4/8 | A partir del consenso


Este post reproduce los contenidos relativos a la sesión numero 4 del experience Facilitar la Cuidad Colaborativa, dirigido por Adolfo Chautón.
Puedes ver el post original en el blog ciudadcolaborativa.posterous.com

This entry was posted in colaborativa, USDE and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.