#usde #colaborativa 5/8 | Cuando internet nos “descubrió” el procomún

A continuación reproducimos los contenidos relativos a la sesión numero 5 del experience Facilitar la Cuidad Colaborativa, dirigido por Adolfo Chautón.
Puedes ver el post original en el blog ciudadcolaborativa.posterous.com

“Valor no es sólo cuestión de precio, es algo que está enraizado en las comunidades y en sus relaciones sociales.” David Bollier

El concepto de procomún -o pro-común, o commons- es un concepto tan antiguo como el de sociedad y en gran medida podríamos entender que son sinónimos.

La caída del muro de Berlín supuso también la estrepitosa caída de cualquier ideología que preconizara lo común como posible forma de organización colectiva, suponía el derrumbe de un falso “procomún” que durante décadas había negado la libertad del individuo sometiéndola al proyecto “comunista”.

En el otro extremo triunfaba el capital y su más sofisticada puesta en escena, el neoliberalismo, que se regodeaba en la libertad individual absolutamente desapegada de cualquier compromiso, ya fuera social o ambiental, y que se basaba en que lo único en común que comparte la sociedad es el interés particular, el sálvese quien pueda. Aparentemente no había escapatoria, o estabas de un lado o te oponías desde el otro. Se cumplía el tópico: los extremos se chocan.

En la 5ª clase de “Facilitar la ciudad colaborativa” (próximo lunes 28 de marzo de 18h a 19h en livestream.com/urbansocialdesign), hablaremos de cómo mientras esto ocurría en el denominado “mundo real” en  Internet se iba configurando un movimiento silencioso que, a modo de tercera vía, permitía conectar los talentos de muchas personas hacia la creación de proyectos comunes de manera colaborativa,  (re)descubriendo el procomún,  devolviéndonos la esperanza y, sobre todo, haciendo realidad el hecho de que sumar nuestras capacidades individuales a proyectos colectivos, además de necesario, ahora es una posibilidad absolutamente accesible.

“Una nueva forma de entender la cultura en la que el artista deja de ser el genio creador romántico para convertirse en un productor que fabrica herramientas que luego el público puede utilizar para desarrollar sus propias creaciones artísticas. El artista deja de ser creador para convertirse en un medium. El público deja de ser un mero observador para establecerse como creador” David Casacuberta

Imagen: Confeitaria Colombo RJ, Brasil. Zak Moreira

_

Os esperamos el próximo lunes 28 de marzo de 18h a 19h (UTC+1, Madrid, España) en livestream.com/urbansocialdesign para Cuando Internet nos descubrió el procomún, la quinta clase del experience “Facilitar la ciudad colaborativa” y te recordamos que estas sesiones colectivas están abierta a todos y que será un placer contar con tu participación.

_

_ A continuación compartimos la presentación de la clase:

#USDE #COLABORATIVA 5/8 | CUANDO INTERNET NOS DESCUBRIÓ EL PROCOMÚN


Este post reproduce los contenidos relativos a la sesión numero 5 del experience Facilitar la Cuidad Colaborativa, dirigido por Adolfo Chautón.
Puedes ver el post original en el blog ciudadcolaborativa.posterous.com

This entry was posted in colaborativa, USDE and tagged , , , , , . Bookmark the permalink.